martes, 16 de noviembre de 2010

LOS CALAMBRES



Son estados musculares patológicos, que pueden surgir:

- Durante la competición.
- Después de competir.
- Pueden ser nocturnos.
- O incluso de origen medicamentoso: diuréticos, o falta de potasio.

Pueden surgir a nivel de cualquier músculo, pero en el deportista surgen de preferencia en la pantorrilla, en los isquiotibiales, cuadríceps, y músculos de la mano (en los jugadores de baloncesto).

El calambre es una contractura brusca, intensa, muy dolorosa, involuntaria y persistente de un músculo, que provoca en el mismo un acortamiento máximo.

Su causa puede ser vascular triple o por fatiga muscular (deficiente flujo sanguíneo, éxtasis sanguínea y de catabolitos o déficit en la salida de sangre venosa).


Tratamiento

- Estiramiento pasivo del músculo contraído.
- Aplicación de calor suave (si se tiene a mano).
- Masaje: fricciones lentas y suaves, amasamientos, al final, presiones deslizantes. Siempre en sentido evacuatorio centrípeto.


Prevención

En deportistas con tendencia a los mismos, en días fríos o en deportistas musculosos. Se previenen con la aplicación de envolturas calientes, masaje preventivo, ingestión de líquidos abundantes, y en ocasiones es necesario la administración de un vasodilatador.


Bibliografía
Jesús V. G., José G. P. 1999. Medicina Física en el fútbol. Real Federación Española de fútbol. Editorial GYMNOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario